¿Cómo obtener una Cadena de Suministro Sostenible?

Hoy en día, la sostenibilidad se ha convertido en un objetivo vital para empresas de todas las industrias. Según un artículo reciente de Forbes titulado «Por qué la cadena de suministro sostenible es fundamental para el futuro de los productos de consumo», los consumidores buscan cada vez más productos que se obtengan y produzcan de forma sostenible. De hecho, estudios muestran que el 90% de los consumidores cambiaría su preferencia de compra a una marca asociada con una buena causa. Esto significa que las empresas deben priorizar la sostenibilidad en sus cadenas de suministro si quieren seguir siendo competitivas en el mercado.

Una manera efectiva de empezar a tener una cadena de suministro verde es aprovechar los recursos que ofrecen organizaciones especializadas en medir el impacto sostenible de las empresas, desde la materia prima hasta la entrega del producto. Algunas de las organizaciones que ofrecen marcos de medición e instrumentos para identificar riesgos y oportunidades de sostenibilidad son:

  • SASB: Proporciona normas específicas para identificar, administrar y comunicar problemas de sostenibilidad económicamente importantes en sus cadenas de suministro.
  • Global Reporting Initiative (GRI): GRI proporciona estándares de informes de sustentabilidad, que las empresas pueden usar para evaluar y comunicar su desempeño, incluidos los problemas de la cadena de suministro.
  • Carbon Trust: Ofrece una gama de herramientas y servicios de sostenibilidad para ayudar a las empresas a identificar y reducir las emisiones de carbono en sus cadenas de suministro.

Una vez que las empresas identifiquen los problemas en su cadena de suministro, pueden establecer metas para reducir su impacto ambiental. Se recomienda que estas metas estén alineadas con objetivos sostenibles. Algunos ejemplos de KPIs que los líderes pueden establecer son:

  1. Minimizar los residuos y aplicar la economía circular en la producción, también se puede colaborar con otras empresas para transformar los residuos en otros productos.
  2. Explorar posibilidades para crear un sistema rentable, que involucre el reciclaje y el upcycling de materiales.
  3. Promover modelos de negocio innovadores que prioricen la reparación y la reutilización de productos en lugar de los modelos convencionales de consumo, para reducir el desperdicio y fomentar prácticas más sostenibles.
  4. Utilizar procesos logísticos que optimicen las entregas para reducir el kilometraje, de esta manera se reducen las emisiones y la huella de carbono. 
  5. Operar activos y equipos de manera segura para el medio ambiente y la fuerza laboral, con eficiencia energética.

Un buen ejemplo es Tesla, que lidera el sector de automóviles eléctricos y ha revolucionado la industria con su modelo de negocio sostenible. Los vehículos eléctricos de Tesla funcionan con fuentes de energía renovables, además, la empresa también ha desarrollado soluciones de energía renovable para hogares y empresas.

Así mismo, la empresa de muebles IKEA ha implementado una serie de iniciativas de sostenibilidad, como el uso de fuentes de energía renovable en sus tiendas y fábricas, la reducción de residuos en su cadena de suministro y el diseño de productos siguiendo el modelo de economía circular.

La tecnología ha permitido que las empresas brinden soporte a múltiples proveedores. Por ejemplo, Walmart implementó un programa en 2014 para ayudar a sus proveedores en China a mejorar la eficiencia energética en sus fábricas mediante una herramienta digital. Como resultado, los proveedores lograron reducir su consumo de energía en un 10%. De manera similar, Unilever utiliza una herramienta de software en colaboración con la Universidad de Aberdeen para verificar si los agricultores de su cadena de suministro están adoptando prácticas sostenibles. En 2020, Unilever proporcionó la herramienta de forma gratuita a los agricultores, con el objetivo de obtener todo su contenido agrícola de fuentes sostenibles.

Estos son algunos aspectos adicionales que debería tener una cadena de suministro sostenible:

  1. Las empresas deben trabajar junto con los proveedores para garantizar que se priorice la sostenibilidad. Esto puede implicar el establecimiento de objetivos de sostenibilidad, acompañado de un seguimiento y presentación de informes periódicos. 
  2. Optimizar el inventario utilizando inteligencia artificial, para predecir la demanda y detectar escasez, interrupciones y otros desafíos, permitiendo simular y evaluar diferentes escenarios de manera rápida.
  3. Reducir el consumo de energía, haciendo uso de energías renovables, en todos los procesos involucrados: producción, almacenamiento y venta.
  4. Contratar un método de transporte que optimice las rutas de entrega, evitando desplazamientos innecesarios y ayudando a reducir la huella de carbono.

Es crucial transformar las aspiraciones de sostenibilidad en pasos prácticos que se integren a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. De hecho, cada vez más líderes reconocen que la sustentabilidad no puede relegarse a una consideración secundaria, sino que es un componente esencial de cualquier estrategia comercial viable. Varias de las principales empresas de productos de consumo ya han desarrollado planes de sostenibilidad, pero ahora es imperativo que tomen medidas concretas para hacer realidad sus planes.

Es importante transformar las aspiraciones de sostenibilidad en acciones prácticas que se integren en todo el ciclo de vida del producto. De hecho, cada vez más los líderes empresas medianas y grandes, reconocen que la sostenibilidad no puede ser considerada como algo secundario, sino que es un componente esencial de cualquier estrategia comercial viable. Las principales empresas de productos de consumo ya han desarrollado planes de sostenibilidad, pero ahora es imperativo que tomen medidas concretas para hacerlos realidad.